El invierno de 2025 se presenta con precios de energía todavía altos y muchas familias se plantean si una estufa de pellet sigue siendo una opción rentable. En este artículo te explicamos cuánto cuesta realmente calentar un piso con una estufa de pellet, cómo calcular el consumo diario y cómo reducir el gasto sin perder confort térmico.
🔥 ¿Cuánto cuesta calentar un piso con una estufa de pellet?
El coste depende principalmente de tres factores:
- Potencia de la estufa (kW): cuanto mayor sea, más calor genera y más pellet consume.
- Tamaño y aislamiento del piso: no es lo mismo un piso bien aislado de 60 m² que uno antiguo con fugas de calor.
- Precio actual del pellet: en 2025 el saco de 15 kg ronda entre 6,50 y 8,50 €, dependiendo del distribuidor.
💰 Cálculo aproximado de consumo diario
| Tipo de vivienda | Superficie | Estufa recomendada | Consumo diario (kg) | Coste estimado por día (€) |
|---|---|---|---|---|
| Piso pequeño | 50-60 m² | 6-8 kW | 5 – 6 kg | 2,5 – 3,2 € |
| Piso medio | 80 m² | 8-9 kW | 7 – 8 kg | 3,5 – 4,2 € |
| Casa grande | 100 m² o más | 10-12 kW | 9 – 10 kg | 4,5 – 5,0 € |
🔸 Ejemplo práctico: un piso de 60 m² con una estufa de 8 kW encendida 8 horas al día gastará unos 5,5 kg de pellet diarios. Si el saco cuesta 7,50 €, el coste diario sería de 2,75 € (unos 82 € al mes en meses fríos).
⚙️ Comparativa: pellet vs electricidad vs gas
| Fuente de energía | Coste medio mensual (piso 60 m²) | Eficiencia | Confort térmico |
|---|---|---|---|
| Estufa de pellet | 70 – 90 € | Alta (90%) | Calor uniforme y seco |
| Calefacción eléctrica | 120 – 160 € | Media | Calor inmediato, poco eficiente |
| Gas natural | 90 – 120 € | Media-Alta | Buen confort pero menos ecológico |
Como puedes ver, el pellet sigue siendo la opción más económica y ecológica para calentar un piso pequeño o mediano en 2025.
🔋 Consejos para reducir el consumo de pellet
- Usa un pellet certificado ENplus A1.
Arde mejor y deja menos residuos, lo que mejora la eficiencia de la estufa. - Mantén la estufa limpia.
Una estufa sucia puede consumir hasta un 10 % más de combustible. - Programa horarios de encendido.
Calienta las horas de más frío (mañana y noche) y apágala cuando no estés en casa. - Aísla puertas y ventanas.
Un simple burlete puede reducir el consumo diario hasta un 15 %. - Mantén la temperatura estable (20–22 °C).
Subir cada grado adicional aumenta el consumo un 7 %.
♻️ ¿Por qué el pellet sigue siendo rentable en 2025?
- Precio estable y predecible.
Tras la subida de 2023, el mercado del pellet se ha equilibrado, situando el saco a niveles más accesibles. - Menor dependencia energética.
El pellet es de producción local, reduciendo la exposición a fluctuaciones internacionales. - Opción más ecológica.
Su balance de CO₂ es prácticamente neutro: la madera libera lo mismo que absorbió durante su crecimiento. - Posibilidad de subvenciones.
Varias comunidades autónomas mantienen ayudas para la instalación de estufas y calderas de biomasa.
🔧 Cuándo amortizas una estufa de pellet
El precio de una estufa de pellet para piso pequeño oscila entre 650 y 1.200 €.
Con un ahorro medio de 40–60 € mensuales frente a la calefacción eléctrica, la inversión se amortiza en 2 a 3 inviernos.
💡 Consejo del experto: si vives en zona fría y tu piso tiene buen aislamiento, una estufa de pellet de 8 kW puede cubrir casi todo el invierno con menos de 400 € en pellet.
🔗 Artículos recomendados
- 🔸 Mejor estufa de pellet para piso pequeño 2025: comparativa y análisis
- 🔸 Guía de mantenimiento de estufas de pellet: limpieza, trucos y ahorro
- 🔸 Subvenciones y ayudas 2025 para instalar estufas de biomasa
FAQs-REGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes sobre el coste de las estufas de pellet
Con una estufa de 8 kW y un buen aislamiento, el gasto medio es de unos 80 € al mes, calculando 5,5 kg de pellet diarios a 7,50 € el saco.
El aislamiento del piso y la potencia de la estufa. También influye la calidad del pellet y la temperatura ambiente deseada.
Sí, en 2025 el pellet sigue siendo más barato que el gas natural, además de más sostenible y con menos dependencia del mercado internacional.